(Artículo publicado en Puno hoy: del Titicaca al Bahuaja Sonene, edita por OXFAM y SER)
La fuerza del contexto nacional y regional
La distancia entre el problema y la solución es más que una expresión matemática, llega hasta el límite del quietismo y el dinamismo, el pasado y el futuro, lo viejo y lo nuevo, el pesimismo y la esperanza.
El sistema actual y el proceso histórico de la universidad peruana, especialmente la pública, se debate entre los extremos mencionados. Pues cada día las viejas estructuras, los estilos pasados, el inmovilismo investigativo y la actitud pesimista configuran un solo panorama: la universidad pública es más un problema que una fuente de soluciones.
Al galopante crecimiento de universidades a partir de 1996 (nuestro país tiene 84 universidades: 49 privadas y 35 públicas), se suman distorsiones como la distancia académico-formativa y de remuneración docente entre universidades capitalinas y/o privadas contra las universidades provincianas y/o públicas; el desorden de la oferta de especialidades que obedecen más a razones extrauniversitarias que a una visión de futuro nacional; el explosivo número de filiales a nivel nacional (más de 200) que va camino a colapsar la calidad formativa del futuro profesional peruano; el abandono presupuestario del Estado empuja a las universidades públicas a dedicarse a la recaudación de ingresos propios para subsistir, generando un segundo abandono: el de la misión académica; la perversa, anti investigativa, inmoral y comercializadora introducción de cursos de actualización (a partir de 1992) para la obtención del título profesional; la pobrísima inversión, estímulo y ubicación estratégica de la investigación en la vida universitaria; la oferta mediocre, mercantilizante y la obtención facilista de maestrías y doctorados que responden a razones laborales más que investigativas de los participantes; la carrera docente en términos de ingreso, nombramiento, ratificación, ascenso y evaluación del desempeño se somete a conveniencias, intereses y/o arreglos políticos, fraternales, particulares y hasta económicos; los mismos factores influyen en la búsqueda del poder político y la eventual gestión de los estamentos docente y estudiantil; la presencia de uno de los males nacionales, la “viveza criolla”, impregna la vida universitaria desde los salones de clases, oficinas, laboratorios, hasta las sesiones de consejo y asamblea universitaria; la frustración de los jóvenes universitarios por la baja calidad académica se viene evidenciando en las altas tasas de desempleo y los bajos niveles de eficiencia y productividad del profesional provinciano.
Merece una consideración especial el marco legal de la universidad peruana. La actual ley universitaria no responde a los desafíos sociales, económicos, culturales, tecnológicos y científicos de la situación actual; las modificaciones introducidas durante la gestión presidencial del Ing. Alberto Fujimori (quien paradójicamente fue rector universitario y presidente de la Asamblea Nacional de Rectores) lejos de mejorar el sistema, lo han pervertido.
El caso de las universidades puneñas con sede en el departamento de Puno, no escapa a los problemas expuestos. Tanto la Universidad Nacional del Altiplano con sede en Puno y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez con sede en Juliaca, soportan de acuerdo a su particularidad de universidad pública y privada, respectivamente, el rigor del sistema.
No obstante, cada una presenta rasgos problemáticos definitorios. La universidad juliaqueña se ha convertido en una opción para los jóvenes del norte del departamento y complementaria a la UNA, pues ofrece un ingreso menos competitivo e incluso especialidades distintas a los postulantes que no logran vacante en otras universidades regionales; debe ser por ello que propicia y mantiene un descomunal desbalance a favor de la especialidad de Derecho. Pese a ser una universidad privada no alcanza estándares de calidad por encima del promedio y soporta cíclicos reclamos estudiantiles orientados a su conversión en universidad pública; pero participa con entusiasmo en la política de filiales (Puno y Arequipa) y en la construcción de su campus universitario en Juliaca.
Por su parte, la universidad pública de la ciudad de Puno, reaperturada en 1962, goza de un notorio prestigio en la región; ha logrado formar a muchos de los profesionales que actualmente desempeñan cargos públicos y profesionales. Independientemente de sus unidades de pregrado y postgrado, se caracteriza exteriormente por la infraestructura y servicios estudiantiles de su ciudad universitaria, los centros experimentales y de producción de Tambopata, Chuquibambilla, La Raya, Illpa, Camacani, Chucuito; así como un copadísimo centro de idiomas, panadería, frigorífico, grifo y canal de televisión.
Sin embargo, posee no pocos rasgos negativos: su creciente masificación, la saturación de sus servicios, el colapso de sus laboratorios, la desconfiada y lenta burocracia, el caos parcelado de sus instalaciones, la absurda conservación de las residencias docentes, los desarticulados y mercantilizados cursos, diplomados, maestrías y doctorados; la imposibilidad de una evaluación seria del desempeño docente, la pobreza de didáctica y profesionalismo de algunos docentes, los perfiles profesionales desactualizados u orientados excesivamente a la tecnificación; el sometimiento a los caprichos estudiantiles, las periódicas y habituales tomas de locales; la intolerancia, inmadurez y sujeción a apetitos personales de los grupos políticos de estudiantes y docentes.
Pero, principalmente, el juicio más duro a las dos universidades puneñas es la inacción. Las universidades puneñas como instituciones se han estancado en el S. XX, no son la fuente y síntesis del saber milenario del ande y del mundo, han dejado de ser –pues lo fueron alguna vez- el laboratorio de investigación y experimentación para el cambio de las diversas estructuras; el manantial de proyectos, modelos y sueños regionales; los centros que cincelan el potencial del hombre altiplánico para devolverlo como profesional al servicio de la sociedad. Es decir, el centro clave por antonomasia de las propuestas: el faro del desarrollo regional.
Refundación universitaria
Buena parte de la desidia de las universidades puneñas (y nacionales) se derivan de un inaceptable fenómeno de desarraigo con los problemas más sensibles, de primacía de lo inmediato sobre lo trascendental. En la comunidad universitaria se palpita, en no pocos integrantes, una actitud de conformismo y de ceguera ante la misión fundamental de servicio público que le compete a nuestras universidades provincianas, enclavadas en una de las áreas geográficas, demográficas y económicas más castigadas por la historia republicana y colonial. Suspender ese compromiso de entrega y de liderazgo regional es el acto más inmoral que se le puede imputar a una generación.
Nuestras universidades, más allá de los problemas y los diagnósticos, más allá de la esperada reforma universitaria nacional y de las participaciones declarativas, deben emprender la tarea titánica de despercudirse de la endogamia y caminar hacia la refundación institucional.
Sólo así podrán estar a la altura de los diversos desafíos, llámense zonas francas, transoceánica, turismo, agroindustria y actividad pecuaria, comercio e inversión productiva, pequeña y mediana empresa e industria, descentralización, regionalización y gobernabilidad, derechos humanos y ciudadanía, exportación en sus diversas dimensiones, identidad cultural y folklore, energía y explotación de recursos naturales, ecología y medio ambiente, comunidades campesinas, educación, salud, vivienda, empleo, juventud y género, infraestructura, tecnología, globalización, relaciones bilaterales y cooperación internacional.
Toda una red inacabable de promesas y esperanzas de la cual los políticos de antes y ahora, caudillos y caciques, funcionarios y profesionales malhadados, han sabido emplear como dispositivo de captura o mantenimiento del poder. Y que llegada la hora poco o nada han sabido entregar, ofrecer, devolver a la bendita tierra altiplánica.
Es así que las universidades regionales, en el contexto de la refundación institucional, deben reestructurar su sistema y normatividad, orientándola a la razón esencial de su existencia: la sociedad regional.
El diálogo esperado: universidad y sociedad
Se impone la construcción, urgentemente aquí y ahora, de universidades estratégicas para el desarrollo. Es decir, sostenerse en un proyecto regional de largo plazo, para lo cual se empezaría con la revolución concertada (con la sociedad) de las estructuras y perfiles curriculares, estableciendo macrofacultades, potenciar y estimular la investigación-desarrollo a fin de entregar y capitanear modelos y proyectos científico-tecnológicos y productivo-laborales; especialización, renovación y/o invitación al retiro de los cuadros docentes; profundizar la acreditación, evaluación y certificación; liderar y no sólo ser parte de espacios de enlazamiento a sistemas pares, inferiores o superiores a nivel regional, nacional e internacional, más allá de los burocratizantes convenios marco propiciados para intereses concretos; ofrecer maestrías y doctorados pertinentes y prospectivos con profesores de alto nivel, superando la endogamia en la invitación a la cátedra; informatización agresiva de los procesos universitarios y participar en la infosociedad o sociedad de la información y el conocimiento con una visión glocal (global + local); establecer un legítimo sistema extramuros de proyección y extensión a la comunidad que cubra expectativas formativas reales de la población regional, venciendo los cursos o seminarios academicistas o culturosos; alcanzar la identidad institucional y de infraestructura sobre la base holística de la interdependencia de las disciplinas, evitando los proyectos y manifestaciones parceladoras de la vida universitaria.
Ese nuevo espíritu sólo será posible con un liderazgo distinto y superior, con principios éticos sólidos, dinámico y esperanzador, proactivo y eficiente, integrador y solidario, capaz de remover voluntades y que permita el salto esperado o -lo que viene a ser lo mismo- la salida de esta indeseable e inmerecida oscuridad.
Sunday, November 26, 2006
Thursday, February 02, 2006
LOS WEBLOGS COMO HERRAMIENTA EDUCOMUNICATIVA
RESUMEN
La sociedad de la información y el conocimiento ha permitido la emergencia del fenómeno blog o página web personal. Su multiplicación es constante y ya comienzan a surgir profesores que la emplean como herramienta educomunicativa. Sus ventajas son analizadas y se recomienda la alfabetización digital a fin de acceder a la creación y mantenimiento de edublogs, pues permiten la construcción del conocimiento y la exteriorizacion de la identidad del alumno.
PALABRAS CLAVE: Blogs, Edublogs, bloggers, blogfesores, Educomunicación
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO
Hemos sido testigos de uno de los sucesos más apasionantes de la historia humana: el cambio de época. Ahora nos toca ser actores entusiastas, reflexivos y propositivos de esa nueva época. Pero la nueva época se halla signada por la súbita aparición de una super plataforma de información e interacción. Este nuevo espacio se halla asociado a denominaciones singulares: Internet, Superautopista de la Información, la Web, la Red o Ciberespacio. Lo cierto es que esta nueva realidad social es el producto del galopante y revolucionario avance de la ciencia y de la tecnología especialmente a fines del S.XX. Y precisamente es el resultado de la convergencia tecnológica de tres áreas que venían actuando de modo independiente: las Telecomunicaciones, la Informática y la Radiodifusión.
En tal sentido, Delia Crovi[1] advierte que la sociedad de la información y el conocimiento (SIC), a la que venimos aludiendo, es más un proceso que un hecho consumado, es la construcción de un nuevo paradigma social articulado o alimentado por la comunicación y los procesos informativos a partir de la convergencia de las tres áreas mencionadas. Caracterizada por el vertiginoso crecimiento de las TICS, la SIC ha reemplazado los bienes industriales por servicios de información, trayendo como consecuencia que la producción de riqueza y la generación de valor se halla en directa relación con el acceso que la personas tienen a la información.
Un segundo peldaño que la especie humana enfrentará con desigual momento de inicio y oportunidades será la instauración de la sociedad del conocimiento. Como rasgos distintivos se percibirán (o se vienen percibiendo):
a) La valoración a la inteligencia colectiva como superación a la inteligencia individual. Emerge así un pensamiento holístico, abarcador y por ende más tolerante.
b) La presencia en la Red. No sólo en el sentido de acceso a los servicios de Internet; sino a estar situado, ubicado, presente. Ser un sujeto virtual.
c) La interactividad con el usuario o los servicios finales. Se trata de una nueva experiencia de vivir el vínculo social, que por ser virtual no deja de ser humana.
d) El trabajo colaborativo en Red. La creación se vuelve una actividad más solidaria y con sentido de cooperación. Se incrementarán, no quedan dudas, singulares experiencias de productos finales hechos con personas de diversos antecedentes culturales.
Es de tal magnitud el desafío que la UNESCO convocó a los representantes de los pueblos del mundo a la Cumbre Mundial por la Sociedad de la Información (CMSI) en dos fases (Ginebra 2003 y Túnez 2005), y la visión común allí formulada comienza con “el deseo y compromiso comunes de construir una sociedad de la información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejorar de su calidad de vida”. La Declaración de Principios de la CMSI afirma además que los gobiernos del mundo deben “garantizar que las oportunidades que ofrecen las TIC redunden en beneficio de todos…”. Y en cuanto a la creación de capacidades, la CMSI sostiene que los conocimientos y capacidades sobre las TICS son esenciales, pues contribuyen a la enseñanza universal, a la formación de una masa crítica de profesionales y expertos en TIC. Inclusive dentro de los diversos documentos de la CMSI[2] destaca la apuesta por desarrollar y promover nuevos sistemas de enseñanza, otras formas de educación y formación
Sin embargo, todas estas aspiraciones se enfrentan a la evidencia inevitable: la brecha digital que separa a los países emergentes de las sociedades más desarrolladas del planeta. De ahí que el desafío crucial en tiempos de globalización, es acortar distancias. Destaca dentro de esta línea el proyecto iniciado por Nicholas Negroponte, hombre fuerte del MIT (Massachussets Institute of Technology), cuyo sueño es lograr una computadora por niños (“One laptop per child”). Junto a estas iniciativas, se complementa la obligación de los docentes de los países subdesarrollados por ingresar con pie firme en la sociedad de la información y el conocimiento. La pregunta es ¿cómo?
WEBLOGS: FORMATO VIRTUAL DE INTERACCION
Ya no es cosa del otro mundo el aprendizaje virtual, ni la comunicación instantánea con asistencia electrónica. A la tímida etapa de las revisiones de “power points”, de las lacrimógenas cadenas y mensajes de E.Mail o el lúdico paseo conversacional por el Messenger, o la visita y descarga de contenidos de la Web se nos viene la nueva revolución dentro de la sociedad de la información.
Ahora, es posible tener una “casa”, una “atalaya” personal o si se quiere un castillo feudal o una ágil vivienda todo-dotada en esta sociedad o infociudad[3]. Y desde ese punto (nuestro URL) irradiar al mundo virtual nuestras ideas, conocimientos, frustraciones, expectativas, sentimientos o creaciones. Podemos desde “nuestro sitio” convocar, asociarnos, denunciar, opinar y recibir opiniones, comunicarnos sin distinción alguna. Y lo que es más importante, en nuestro caso, hacer realidad la fusión educación-comunicación como herramienta para edificar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Ese espacio que de ninguna manera es una panacea, sólo un nuevo utensilio se llama Weblog.
¿Qué es un weblog? Proviene de la unión de la expresión web y log (bitácora o cuaderno en español). Es un formato de interacción virtual en la red, mezcla de página web, lugar de chat y correo electrónico. Sáez Vacas ha llamado con razón a los blogs espacios de conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento. Pese a ser una página web personal su creación es relativamente sencilla, inclusive Blogger (http://www.blogger.com/), servicio gratuito de Google, sugiere sólo tres pasos para crear un blog.
Sus rasgos más saltantes son los siguientes. Las actualizaciones se ordenan en estricto orden cronológico inverso, mostrando en primer lugar la más reciente en el tiempo, cada actualización es un pequeño artículo o post que puede incluir fotos o videos (inclusive existen los fotoblog y los vlog, respectivamente). Luego de postear o colgar un post, se puede recibir un comentario a las ideas planteadas con lo cual se inicia un singular modo de interacción entre bloggers o bitacoristas. Para enriquecer el contacto entre bloggers, todo blog tiene una sección o blogroll para enlazar o linkear a los ocasionales contactos; así como la subyugante sindicación de contenidos que permite conocer los posts actualizados de los bloggers linkeados.
Como fenómeno es incontrolable, Technorati (http://www.technorati.com/), motor de búsqueda de weblogs tiene registrados más de 24 millones de weblogs abiertos y la suma sigue “in crescendo”. En el Perú, existen dos portales que albergan a los bitacoristas peruanos: Blogsperu (www.blogsperu.com) y Perublogs (http://www.perublogs.com/), los más de mil bitacoristas por lo general se registran en ambos servicios de alojamiento.
Según “The Blog Report” Peruano[4], elaborado por Javier Albarracín de Perublogs, en nuestro país tenemos 1287 blogs activos a noviembre de 2005 (y 1376 al 4 de enero de 2005), creándose un blog cada 8 horas. El 55% inscribe su blog dentro de la categoría “personal”. Sólo 225 blogs generan el 80% de artículos y el posteo o publicación de artículos es de 185 por día. A nivel nacional, sólo 30 blogs se han registrado en la categoría de educación, 62 en arte y cultura, 47 en opinión e igual número en literatura.
Por su parte, en el directorio por localidad de Blogsperu, que alberga a 1507 bloggers, emerge un dato que retrata la brecha digital peruana: 7 de cada 10 bitacoristas se localizan en Lima. Inclusive, tres departamentos no registran ni un solo blogger (Amazonas, Madre de Dios y Tumbes). La localización Extranjero referida principalmente a peruanos residentes fuera del país, es la segunda localización luego de Lima: sutil fenómeno de desterritorialización producto de la persistente migración de peruanos en los últimos años y que nos presenta un nuevo “departamento”.
Cuadro Nro. 1: Bloggers peruanos por localización geográfica
Localización
N
%
Lima
1078
71.5
Extranjero
91
6.0
La Libertad
61
4.0
Puno
45
3.0
Arequipa
33
2.2
Piura
30
2.0
Callao
29
1.9
Cusco
25
1.7
Tacna
21
1.4
Junín
15
1.0
Lambayeque
14
0.9
Ancash
13
0.9
Huánuco
13
0.9
Ica
10
0.7
Ayacucho
7
0.5
San Martín
5
0.3
Loreto
4
0.3
Pasco
3
0.2
Huancavelica
3
0.2
Cajamarca
2
0.1
Moquegua
2
0.1
Ucayali
2
0.1
Apurímac
1
0.1
TOTAL
1507
100.0
Fuente: Directorio por localidad de Blogsperu (http://www.blogsperu.com/), 2006
Los blogs peruanos son espacios de expresión personal, centralizados en Lima, que paso a paso de forma creativa y entusiasta se abren camino en el manejo técnico y en la diversificación de contenidos. Un paseo por los blogs peruanos es una forma diferente y virtual de conocer el modo de pensar, sentir y actuar de peruanas y peruanos conectados a Internet y principalmente jóvenes.
¿SON POSIBLES LOS EDUBLOGS EN LA BLOGOSFERA?
Durante las últimas décadas del S.XX los medios electrónicos de comunicación, especialmente la televisión, cristalizaron su condición de poderosos agentes de socialización por encima de la escuela y la familia. Hoy en día Internet recoge la antorcha mediática, pero dentro de esa gran plataforma virtual los movedizos, creativos y personalísimos weblogs se abren paso como ágiles yates, que al asumir la forma de edublogs (de la unión de educación y blog) comandados por intrépidos blogfesores (de la unión de blog y profesor) y sus inquietos discípulos son una bisagra entre el formal y situado espacio educativo, y el espacio informal y abierto de la blogósfera.
Desde 2001 existen edublogs y blogfesores. La blogósfera anglosajona tomó la delantera con el portal británico Schoolblogs.com (con 4000 blogs) y el grupo estadounidense Education Bloggers Network. Pero fue la Universidad de Harvard con Dave Winer a quien se le reconoce la introducción de los weblogs en el campo académico[5].
Los edublogs como espacios que comunican y educan simultáneamente, son el baluarte de la educomunicacion, síntesis inevitable del proceso de convergencia entre la madurez de los medios electrónicos y las exigencias de modernidad en el seno de la educación. Por eso los edublogs tienen la fuerza interna para revitalizar las viejas estructuras de los espacios tradicionales de enseñanza y aprendizaje; y por otro lado profundizar la cuestionada superficialidad atribuida a las tecnologías de información y comunicación.
Al trascender el espacio tradicional, los edublogs se constituyen en contenidos transversales a lo largo de la vida que salen de la jaula aula y están en condiciones de apoyar el e-learning y crear comunidades de aprendizaje. Este apoyo a diferencia de otros recursos educativos tiene la singularidad de hacer realidad el ansiado sueño de la pedagogía constructivista: permitir la construcción o hechura del conocimiento teniendo como eje al aprendiz, pues el propio estudiante junto al maestro es autor de su propio blog. La función del profesor, visto de esta manera, es la de mediador y guía, haciendo realidad otro ansiado sueño, el de la teoría del aprendizaje social o aprendizaje por observación de modelos: el estudiante navega en la blogósfera educativa procesando las pautas, recomendaciones, alertas e inconvenientes del maestro y de sus compañeros.
Este tipo de relación más natural y abierta debido a la informalidad de la comunicación entre profesor y alumno permite, por más contradictorio que parezca por la mediación tecnológica, una interacción más humana que enriquece la relación materialmente presencial del aula.
El blogfesor español Francisco Muñoz[6] con el ánimo de divulgar las ventajas de los edublogs ha recopilado 40 artículos y experiencias es español publicados y disponibles en Internet con títulos llamativos como: La bitácora en Internet como cuaderno de clase, Blogs y enseñanza, Lectura y escritura con blogs, Cómo fundar la pedablogía, Del pergamino al blog, Chao cuaderno hola blog. Su revisión es imprescindible.
EDITAR BLOGS ¿QUÉ DE ÚTIL TIENE?
A estas alturas es ineludible retomar el fantasma de la brecha digital (global y nacional) y su consecuente requisito imperativo: la alfabetización digital entre maestros y estudiantes. Ese paso previo y necesario es la conditio sine quanon para ingresar a la navegación blogosférica. Posteriormente no sólo debemos limitarnos al manejo del lenguaje HTML (lenguaje hipertextual estándar de los documentos que circulan en la web); sino también entender que la Red es un espacio tecnosocial que ha revolucionado el vínculo humano. Por lo tanto, se constituye a la vez en medio y objeto de conocimiento que exige de todo infociudadano aprender a gestionar el conocimiento y extraer sentido.
Reflexionadas y asumidas estas afirmaciones, recomendamos pasar a la revisión de blogs. Cliqueando “más” en la página de inicio de Google encontramos el servicio de buscador de blogs, allí ingresamos las palabras “educación”, “edublogs”, “blogfesor” u otra pertinente y… encontraremos la edublogósfera (de la unión de educación, blog y esfera). Se trata de analizar el blog o edublog: dirección URL, nombre de usuario, nombre del blog, leer los posts, comentarios de posts, enlaces ubicados en el blogroll, tags, trackbacks, etc. Y posteriormente cuando estemos más entrenados auscultar las formas de publicar contenido: podcast, audiocast, vdeocast, nuevos tipos de blog: moblog, vblog, audioblog.
La creación de un blog implica asumir responsabilidades éticas de convivencia digital, respeto a las referencias cruzadas, el derecho de autor, honestidad y lenguaje coherente. En la Red, a parte de crackers y hackers, encontraremos trolls (individuos escondidos en el anonimato que comentan posts con acidez, generan discordia, violencia digital) y geeks (amigos que luchan y trabajan por el software gratuito, la información libre y la colaboración digital, versión on line de Robin Hood).
Luego de crear un blog y editar nuestra primera entrada-artículo o post de presentación en infosociedad (de la unión de información y sociedad) viene el desafío. Me permito a estas alturas una digresión personal: recuerdo que coloque para mi alumnos y amigos en mi nick del Messenger algo así como “¿Qué esperas? Ingresa a la ciudadanía virtual: crea tu blog” Inmediatamente uno de mis aprovechados alumnos y mejor amigo respondió: “Sí, pero hay que saber qué decir”. La anécdota nos lleva al sugerente reto que encierra la creación y mantenimiento de un blog: es un asunto de exteriorización de los contenidos personales de nuestra identidad.
Implica, para el estudiante, superar el fácil plagio del inconmensurable almacén de información de la Red y enfrentarse de cara a la organización del pensamiento propio a fin de transmitir ideas, montado en el editor de texto de su blog. Reto también porque el sistema cronológico inverso de publicación de posts no engaña fechas ni plazos de presentación de trabajos, lo que constituye un registro invariable y público a los ojos críticos de sus compañeros o cualquier mortal y, lo que es más revolucionario, a los ojos de los padres de familia que no tendrán necesidad de “pedir” el cuaderno del colegio: estará ahí, on line.
No obstante, un blog no es “la” solución a los problemas educativos, es sencillamente una herramienta educomunicativa que presenta riesgos y limitaciones. El carácter público de los blogs encierra un conjunto de ventajas que pueden ser riesgos. Al fomentar el debate debido a la herramienta de comentarios que posee cada post surge un compromiso supraescolar con la audiencia blogosférica que, muchas veces, opina enmarcada en distantes referentes geográficos o culturales. Esta situación invita al trato cordial con criticidad responsable, sesuda, redacción esmerada y una expresión local vigorosa (no chauvinista) ante el dinámico mundo global. Otro de los aspectos positivos de la creación de blogs es la posibilidad de familiarizarse y emplear el lenguaje multimedia de la comunicación: sonido, imágenes fijas y en movimiento, textos e hipertextos.
A nuestro juicio la ventaja más relevante de la creación y mantenimiento de un blog es la referencia permanente al universo personal del blogger. El mundo de vida se ve interpelado a cada momento, sino repasemos la impronta dejada en un blog:
a) El nombre de usuario es un asunto de elección individual o del grupo (si es un blog colectivo), es el sello sui géneris con el que se accede al blog. La contraseña asunto más personalísimo también remite a los más profundos deseos, expectativas o motivaciones.
b) El nombre mostrado con el que firmamos nuestras entradas es la presentación pública con la cual se desea ser recordado o referido por otros. Visto como seudónimo encierra un universo aún más fascinante, pues coloca al blogger en la elección de una identidad pública alterna.
c) El título del blog revela el compromiso temático como pensamiento exteriorizable hacia los otros. En clave de metáfora es el nombre de la nave que sirve de distintivo ante el océano de la blogósfera.
d) La dirección del blog (URL) es la herramienta empleada por el blogger y por otros para ingresar o enlazar la nave.
e) El perfil de usuario mostrado exhibe los intereses personales, las lecturas preferidas, los gustos. Se trata de mostrar el autoconcepto ante la blogósfera.
f) La plantilla es el diseño de plantilla elegida. No es un asunto meramente cosmético: revela a través de las formas, colores y dimensiones las decisiones estéticas del blogger
g) La información ofrecida en cada post, los enlaces colocados, los comentarios dejados en otros blogs, las respuestas a comentarios, las fuentes predilectas, la inscripción a directorios de la blogósfera, las fotos cargadas o las campañas adheridas cristalizan una identidad exteriorizada y por ende evidencia los antecedentes cognitivos, emotivos y socioculturales.
Las palabras finales las dejamos a una eminencia surgida en la edublogósfera, Mario Núñez, residente en http://www.vidadigital.net/blog.
Soy un blogfesor porque desde hace un año mi bitácora se ha convertido en un mecanismo efectivo para aprender y enseñar. Soy un blogfesor porque creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera. Soy un blogfesor porque considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo. Soy un blogfesor porque predico las buenas nuevas de los weblogs y su poder para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Soy un blogfesor porque me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera. Soy un blogfesor porque creo en el poder terapéutico de los weblogs. Soy un blogfesor porque una de las tareas diarias a las cuáles me enfrento con seriedad y responsabilidad es la de bloguear. Soy un blogfesor porque la práctica de bloguear me libera de la rutina y la normalidad de todos los días. Soy un blogfesor porque mis "web feeds" son mi biblioteca personal preferida. Soy un blogfesor porque considero que bloguear es una práctica espiritual. Soy un blogfesor porque me nutro todos los días de la sabiduría de la blogosfera. Soy un blogfesor porque no serlo no tendría sentido. Soy un blogfesor porque bloguear es un camino con corazón".
CONCLUSIÓN
Los weblogs o blogs son un formato de interacción virtual que logra cristalizar en la Red dos campos complementarios destinados a la unión: la comunicación y la educación. Son una herramienta educomunicativa que potencia las habilidades de profesores y alumnos. Permite la construcción colectiva del conocimiento y se sostiene en el aprendizaje social o por observación de modelos. Permite la exteriorizacion de la identidad dentro de la sociedad de la información, en el marco de la ética digital, la convivencia libre y tolerante.
Por eso, el imperativo de los profesores peruanos de los diversos niveles de la educación básica y superior es la alfabetización digital como opción personal y profesional, más allá de las exigencias burocráticas o laborales del Ministerio de Educación o de sus respectivas instituciones educativas. De ese modo se accedería a espacios que ofrece la Red, en este caso, la creación y mantenimiento de blogs, llamados a convertirse en edublogs conducidos por blogsfesores entusiastas y responsables.
WEBLOGS Y WEB RECOMENDADOS
http://edutec.perublogs.com/
http://www.vidadigital.net/blog/
http://elblogdelosblogs.blogspot.com/
http://www.utilidades.bitacoras.com/
http://autocosmofilia.blogspot.com/
http://www.perublogs.com/
http://www.%20blogsperu.com/
http://www.aulablog.com/
http://www.ecuaderno.com/
REFERENCIAS
[1] Delia Crovi en Educar en la Red. Nuevas tecnologías y procesos educativos en la sociedad de la información. Aula Abierta, Lecciones básicas. Portal de la Comunicación. Incom-UAB, Barcelona, España.
[2] Disponible en http://www.itu.int/wsis/index-es.html
[3] Fernando Sáez en El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red Universal Digital Telos Nro.65, 2005, disponible: http://www.campusred.net/telos/home.asp?rev=65
[4] Disponible en http://www.perublogs.com/
[5] Tiscar Lara en Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista, Telos Nro. 65, 2005, disponible en http://www.campusred.net/telos/home.asp?rev=65
[6] Disponible en http://www.aulablog.com/articulos-acerca-del-uso-de-los-blogs-en-el-ambito-educativo
Subscribe to:
Posts (Atom)